jueves, 17 de octubre de 2013
miércoles, 4 de septiembre de 2013
Tesoros
La vida funciona de maneras muy extrañas. Un día queremos algo, estamos seguros al 100% que eso que queremos nos conviene, nos dejamos perder en la ilusión de tenerlo. Pero no nos damos cuenta que no es más que eso, una ilusión. Lo que vemos tan perfecto no es más que un producto de nuestra imaginación que proyecta lo que queremos y no lo que está frente a nosotros en realidad.
Otro día nos encontramos deprimidos, nada nos funciona, todo anda mal y parece que el mundo entero está en nuestra contra. Y así vamos subiendo y bajando en una montaña rusa de sentimientos que parece no tener frenos.
Hasta que algo cambia. Frente a ti tienes ese tesoro que has deseado siempre. Brilla cual estrella en el firmamento. Lo tocas y es tal como lo soñaste. Te hace inmensamente feliz. Pero... la vida siempre tiene peros. No puedes llevarlo contigo en este momento.
Como no lo estabas esperando (lo soñabas, lo buscabas, pero en realidad nunca esperabas que realmente apareciera) tienes que decidir qué hacer con los proyectos que emprendiste y que tienes a medio camino. Estos proyectos también forman parte importante de tu vida, pero el tesoro que tienes delante siempre había sido tu prioridad. ¿Qué haces?
Muchas personas se precipitarían y tirarían por la borda sus proyectos anteriores, abrazarían su tesoro y no lo dejarían ir. Otras se marcharían dejando el tesoro detrás porque ya no se ajusta a su estilo de vida. Estas personas piensan en "blanco y negro". No se dan cuenta que la vida no es sólo extremos. Que tienen más opciones de las que están a simple vista.
Por otro lado, tenemos las personas que piensan "en escala de grises" y las que razonan "a todo color". Ambas miran más allá de las apariencias y se dan cuenta que hay más opciones. La diferencia es que los grises ven las opciones pero tienen miedo de actuar (Pueden ir y terminar sus proyectos y luego volver por su tesoro, pero qué pasa si alguien más lo encuentra y lo toma. También podrían llevarse el tesoro pero sería una carga muy grande que no les permitiría terminar con sus proyectos)así que terminan conformándose con una de las primeras opciones, las que tomaría un “blanco y negro”.
Otro día nos encontramos deprimidos, nada nos funciona, todo anda mal y parece que el mundo entero está en nuestra contra. Y así vamos subiendo y bajando en una montaña rusa de sentimientos que parece no tener frenos.
Hasta que algo cambia. Frente a ti tienes ese tesoro que has deseado siempre. Brilla cual estrella en el firmamento. Lo tocas y es tal como lo soñaste. Te hace inmensamente feliz. Pero... la vida siempre tiene peros. No puedes llevarlo contigo en este momento.
Como no lo estabas esperando (lo soñabas, lo buscabas, pero en realidad nunca esperabas que realmente apareciera) tienes que decidir qué hacer con los proyectos que emprendiste y que tienes a medio camino. Estos proyectos también forman parte importante de tu vida, pero el tesoro que tienes delante siempre había sido tu prioridad. ¿Qué haces?
Muchas personas se precipitarían y tirarían por la borda sus proyectos anteriores, abrazarían su tesoro y no lo dejarían ir. Otras se marcharían dejando el tesoro detrás porque ya no se ajusta a su estilo de vida. Estas personas piensan en "blanco y negro". No se dan cuenta que la vida no es sólo extremos. Que tienen más opciones de las que están a simple vista.
Por otro lado, tenemos las personas que piensan "en escala de grises" y las que razonan "a todo color". Ambas miran más allá de las apariencias y se dan cuenta que hay más opciones. La diferencia es que los grises ven las opciones pero tienen miedo de actuar (Pueden ir y terminar sus proyectos y luego volver por su tesoro, pero qué pasa si alguien más lo encuentra y lo toma. También podrían llevarse el tesoro pero sería una carga muy grande que no les permitiría terminar con sus proyectos)así que terminan conformándose con una de las primeras opciones, las que tomaría un “blanco y negro”.
Los que reflexionan “a todo color” llegan a la conclusión que ambas partes (sus proyectos a medias y el tesoro) son importantes dentro de su vida y serán infelices si no consiguen ambas cosas. Pueden llegar a verse como personas ambiciosas, pero también se dan cuenta que ese tesoro que tanto buscaban, ese tesoro que está hecho a la medida de sus necesidades, que salió de la nada y que ahora tiene en frente, es sólo suyo, nadie más puede quitárselos. Así que emprenden su viaje para terminar lo que habían comenzado antes, siempre manteniendo un ojo sobre su tesoro.
No podemos olvidar que la vida nos juega bromas pesadas, así que aún cuando pensemos con arcoíris, si encontramos un tesoro no podemos solo descuidarlo y pensar que estará ahí para siempre. Sí, es nuestro. Sí, nadie más puede tomarlo. Pero ¿qué le pasa a las cosas que no cuidamos? Se deterioran, dejan de funcionar, terminan desapareciendo. Nuestros tesoros tienen la capacidad de desaparecer tan fácil como aparecieron. Y sé que parece una contradicción a todo el palabrerío de arriba, pero nadie dijo que la vida era fácil.
Dependiendo de las prioridades que tengamos en la vida, cada quién tendrá un tesoro diferente. Puede ser una persona, un objeto, un estilo de vida, hasta un tenedor. Si te hace la persona más feliz del planeta, es tu tesoro.
El caso es que yo encontré mi tesoro. No lo estaba buscando, en realidad pensaba que no existía, y un día, en medio de un baile !puff! apareció. Algún día les contaré la historia y muchos pensarán que comenzó antes de cuando en realidad pasó. Pero la verdad es que no me lo esperaba. Sólo sé que ahora mismo, en este instante de mi vida mientras estoy lejos de mi país (y de mi tesoro) completando uno de mis sueños, soy la persona más feliz del mundo, porque lo tengo a él.
martes, 6 de agosto de 2013
Millas o Metros!
El dominicano nunca puede escoger un lado, siempre tiene que estar con Dios y con el Diablo, y eso a veces complica las cosas y otras veces, por suerte, les conviene.
Tomemos por ejemplo el caso de las unidades de medida.
Casi todo el mundo utiliza el Sistema Métrico Decimal, mientras que Estados Unidos, Liberia y Birmania han decidido quedarse con el Sistema Internacional de Unidades. ¿Qué significa esto?
Bueno, que mientras el mundo corre en Centímetros, Metros y Kilómetros, los tres rebeldes lo hacen en Pulgadas, Pies y Millas. Mientras el mundo pesa en Gramos, los revolucionarios lo hacen en Libras. Mientras el mundo se quema en Celsius, los insurrectos lo hacen en Farenheit.
Entonces tenemos el mundo prácticamente dividido en dos, pues aunque el Sistema Internacional es usado solo por tres países, Estados Unidos es lo suficientemente influyente como para que este tema sea importante.... y después están los dominicanos.
En la escuela de la vida no se han conformado con enseñarnos y adoptar uno de los Sistemas, NO! Los usamos los dos. Y estamos tan acostumbrados que ya no nos damos ni cuenta.
Nuestros carros miden la velocidad en Km/h, los letreros marcan que a 200 metros hay una construcción, pero si preguntas cuanto mide fulano, no decimos 1. metro 70cm, sino que cambiamos de Sistema y decimos 5 pies 5 pulgadas.
Estamos reconocidos internacionalmente como usuarios del Sistema Métrico Decimal, pero pesamos en Libras y Onzas los sólidos. Y no comencemos con los líquidos que es todavía peor. Compramos Galones de gasolinas y Litros de refrescos.
De cierta manera llevamos ventaja sobre el resto del mundo porque podemos manejarnos con un Sistema u otro, pero también llevamos una super desventaja porque ninguno de los dos los manejamos bien.
Oh! Pero que lindo es mi país.
Tomemos por ejemplo el caso de las unidades de medida.
Casi todo el mundo utiliza el Sistema Métrico Decimal, mientras que Estados Unidos, Liberia y Birmania han decidido quedarse con el Sistema Internacional de Unidades. ¿Qué significa esto?
Bueno, que mientras el mundo corre en Centímetros, Metros y Kilómetros, los tres rebeldes lo hacen en Pulgadas, Pies y Millas. Mientras el mundo pesa en Gramos, los revolucionarios lo hacen en Libras. Mientras el mundo se quema en Celsius, los insurrectos lo hacen en Farenheit.
Entonces tenemos el mundo prácticamente dividido en dos, pues aunque el Sistema Internacional es usado solo por tres países, Estados Unidos es lo suficientemente influyente como para que este tema sea importante.... y después están los dominicanos.
En la escuela de la vida no se han conformado con enseñarnos y adoptar uno de los Sistemas, NO! Los usamos los dos. Y estamos tan acostumbrados que ya no nos damos ni cuenta.
Nuestros carros miden la velocidad en Km/h, los letreros marcan que a 200 metros hay una construcción, pero si preguntas cuanto mide fulano, no decimos 1. metro 70cm, sino que cambiamos de Sistema y decimos 5 pies 5 pulgadas.
Estamos reconocidos internacionalmente como usuarios del Sistema Métrico Decimal, pero pesamos en Libras y Onzas los sólidos. Y no comencemos con los líquidos que es todavía peor. Compramos Galones de gasolinas y Litros de refrescos.
De cierta manera llevamos ventaja sobre el resto del mundo porque podemos manejarnos con un Sistema u otro, pero también llevamos una super desventaja porque ninguno de los dos los manejamos bien.
Oh! Pero que lindo es mi país.
domingo, 30 de junio de 2013
jueves, 27 de junio de 2013
1 de 3
Oficialmente poseedora del certificado de pasteleria básica de Le Cordon Bleu Madrid.
Hoy fue la graduación y fue definitivamente la mejor a la que he asistido. Corta (Y no por falta de graduandos)y con un excelente discurso de una de las estudiantes.
Pero no hay tiempo ni para que se suban los humos a la cabeza. El intermedio comienza el jueves próximo y ahora es que empieza el mambo bueno, en especial por el caloraso que hay y que dificulta todo en la cocina que ni con el aire en 15 grados C se enfría.
Hoy quizás, piscina, porque hay que celebrar.
Hoy fue la graduación y fue definitivamente la mejor a la que he asistido. Corta (Y no por falta de graduandos)y con un excelente discurso de una de las estudiantes.
Pero no hay tiempo ni para que se suban los humos a la cabeza. El intermedio comienza el jueves próximo y ahora es que empieza el mambo bueno, en especial por el caloraso que hay y que dificulta todo en la cocina que ni con el aire en 15 grados C se enfría.
Hoy quizás, piscina, porque hay que celebrar.
miércoles, 19 de junio de 2013
martes, 18 de junio de 2013
3 meses
Como el que no quiere la cosa ya pasaron tres meses. Hoy terminó el nivel básico. El examen... bueno el examen lo pasé sin ir a la repesca, y eso es bastante bueno!
Como les había dicho era prácticamente un examen sorpresa. No sabías que te tocaba hasta que llegabas. Pues a mí me tocó a la 1:30pm y me salieron la tarta Moka (de café) y la crema Inglesa.
Teníamos tres horas para hacer las dos cosas y limpiar la cocina. Así que manos a la obra.
La Moka no es mi favorita debido a que el café y yo somos enemigos a muerte. Por suerte, ya la había practicado un par de veces antes y me sentía segura. La crema Inglesa no es que tenga mucha ciencia una vez que sabes hacerla. Pero no todo podía ser color de rosa: NOOOOOOO.
Primero mi estufa no encendía, así que tuve que esperar a que la persona a mi lado desocupara la que estaba usando. Después mi termómetro se volvió loco y tres de las cosas que estaba haciendo necesitaban una temperatura exacta para funcionar, así que tuve que arreglármelas. Para rematar el caso, hacía un calor insoportable, y la crema de mantequilla se estaba derritiendo, así que la puse un momento en la nevera... cuando la saqué, dos minutos más tarde, estaba dura como una piedra. *Sight* Pues la dejé a temperatura ambiente para que se calentara un poco, pero entonces se quedó con grumos. Tuve que batirla otra vez, pero a mano porque me quedaba muy poca crema para hacerlo a máquina.
Una de las partes más difíciles para mi de esta tarta era el trabajo de manga pastelera, ya saben, mi gran amor. Así que respiré, tomé la manga, y me salió!!!!
Al final me quedaron 45 minutos libres. A esos, sumándoles la hora que les toma a los Chef deliberar, fue el momento más tortuoso de mi vida.
Tremenda mi alegría cuando me dijeron: aprobaste!
Ahora una semana y media de vacaciones antes de empezar el siguiente nivel, y si el clima me lo permite la pasaré sentada en la piscina XD
Suscribirse a:
Entradas (Atom)